Social Trendy

En la última década, las Redes Sociales se han convertido en uno de los principales canales de comunicación y difusión de contenidos. Además, presentan una evolución acelerada; los cambios son constantes y revolucionarios. A los profesionales de Marketing Digital les toca estar atentos a las novedades para que las empresas no pierdan tráfico ni clientes. No te pierdas las tendencias de Social Media de 2019 y qué predicen los expertos y profesores de IEBS: José LozanoSonia Duro, Eva Rodríguez, Álvaro Lozano y Rosa Ayari.

Tendencias Social Media y Redes Sociales 2019

Menos texto y más contenido audiovisual

En 2018 la llegada del vídeo ya fue un acontecimiento, acostumbrados a redes más tradicionales como Twitter, la llegada del vídeo demostró que es la tendencia y seguirá siéndolo en los próximo años. Según Entrepreneur, 200 millones de usuarios de Instagram utilizan las historias cada mes. Otra red que no para de creer es YouTube, que sigue siendo la plataforma de referencia para el consumo de contenido audiovisual. ¿Casualidad? No lo creo. Los expertos estiman que el 80% de lo que consumimos en línea pronto será contenido de vídeo.
Ya lo comentaba la profesora Rosa Ayari, en 2018: “Vídeo, vídeo y más vídeo, sí, como lo lees seguirá creciendo el uso del vídeo, este tipo de contenido se ha convertido en el preferido por los usuarios y las marcas tendrán que entrar en el hilo si quieren destacar, eso sí, con vídeo diferenciadores y que capten la atención del usuario.”  Y en las tendencias de este año refuerza su idea: “El consumo de contenido en vídeo sigue aumentando. En 2019 las empresas tendrán que adecuarse a los medios en donde los usuarios consumen ese contenido y a los formatos como son: los stories, es un tipo de contenido que la audiencia consume de forma voraz, su hambre de “cotillear” lo más novedoso en los perfiles personales y marcas lo han convertido en un contenido estrella.
Las Redes Sociales ya se han dado cuenta de este cambio en el consumo del contenido y plantean sus enfoques hacia esta nueva mentalidad visual como forma de atraer a la audiencia. Un claro ejemplo son los esfuerzos de Facebook e Instagram por añadir cada vez más material audiovisual a su plataforma, hasta el punto de notificarnos cuando tendrá lugar un directo.
Pero, ¿por qué ahora y no antes? Está claro que el vídeo siempre ha sido un formato atractivo para los usuarios, pero si nos planteamos la calidad de los medios hace tan solo unos de años el nivel de producción de un vídeo era bastante más costoso, hoy en día cualquiera con un smartphone normalito y una cuenta de instagram puede subir contenido de calidad.

… y si es en vivo o Streaming, mejor

Como comentábamos en el apartado anterior el contenido en vídeo es el rey si hablamos de Redes sociales, pero en 2019 el contenido en vivo ganará una fuerte popularidad entre los departamentos de marketing y servirá de herramienta para fortalecer la relación entre la marca y sus seguidores.
Claramente tiene algunos claroscuros por las dificultades técnicas y los posibles errores que se pueden cometer durante una emisión en streaming, hace que muchos negocios se lo piensen dos veces antes de producirlo, pero la naturalidad y la autenticidad del contenido genera cercanía y confianza hacia la marca. Por ejemplo, algunos perfiles empresariales comienzan a promocionar sus productos o servicios por esta vía, de esta forma puede ofrecer una visión más íntima de la empresa o incluso interactuar con los clientes mediante las preguntas o comentarios, ya sea través de Facebook, Live, Instagram u otras plataforma.

Instagram, la reina de las redes sociales

Cuando preguntamos a nuestro director del Master en Community Management: Empresa 4.0 y Redes Sociales, José Lozano, por las tendencias en Redes Sociales en 2019 lo tiene bastante claro: “Instagram es la red social de moda para tu marketing digital”.
Como resalta Lozano en su exposición: “Para este 2019, las tendencias en Social Media seguirán la línea que ya comentamos el año pasado, los contenidos visuales, estos seguirán siendo los más solicitados y “consumidos” (con menor duración, fast content) por nuestros seguidores: vídeos, emisiones en directo, stories, etc.”
Pero tenemos que destacar que “Hoy en día tenemos Instagram, que está teniendo un crecimiento espectacular en número de usuarios (ha duplicado número de usuarios en España en los últimos dos años, según el estudio The Social Media Family) y solo hace falta mirar a las personas que nos rodean para descubrir qué red frecuentan y qué contenido publican en ella, para ver la importancia que se le están dando a esta red social y los contenidos en directo o stories, y las nuevas funcionalidades que se pueden aplicar en esta red en beneficio del marketing.
Estas nuevas funcionalidades que han salido durante 2018 como por ejemplo, el nuevo algoritmo para que el usuario le aparezca primero aquel contenido que le gusta y con el que interactúa, compartir un contenido del feed que guste en una stories de otra cuenta, Instagram Shopping para añadir etiquetas de productos e información del mismo, entre muchas otras, benefician las estrategias social media de aquellos Communities Managers que promueven una marca, empresa o productor en esta red social”. Concluye Lozano.

IGTV, la “televisión social”

En una línea similar la profesora Eva Rodríguez coincide que “Instagram crece como la espuma no es ningún secreto, pero tenemos que plantearnos el nivel que podría alcanzar en 2019.”
Rodríguez, no quiere olvidar “el reciente lanzamiento de Instagram TV (IGTV), la red social ha apostado por una nueva plataforma de video exclusivamente para móviles. A diferencia de YouTube, IGTV utiliza vídeo vertical, y por eso es perfecta para anunciantes cuyo target es súper usuario de dispositivos móviles.”
Y concluye apuntando que “Algunos expertos aventuran que IGTV se convertirá en el nuevo YouTube en menos de cinco años. Y lo cierto es que con esta plataforma, los usuarios ya no solo consumen vídeo, sino que también lo crean.”

Los Social Commerce han llegado para quedarse

La profesora Sonia Duro nos comenta que “el último semestre del 2018 suele darnos una pista de lo que, probablemente, será tendencia y pisará con fuerza durante el 2019” y señala el Social Commerce y nos cuenta cuáles son en su opinión las 4 protagonistas en 2019:
  • Instagram: “sin duda su reinado se irá imponiendo según avance el año. Y ya veremos cuánto tarda en desbancar a su hermana mayor: Facebook. No creo que mucho. Cada vez me llegan más consultas sobre cómo se instala Instagram Shopping. ¡Teníamos muchas ganas de comprar en estos canales!”
  • Facebook: “En paralelo a Instagram, la tienda en Facebook va sumando adeptos. Las tiendas online saben que es un gran aliado para la venta de sus productos. Y, el empuje de su hermana pequeña hará que ésta sume usuarios.”
  • Pinterest: “Permitidme aventurarme con esta red social. No tengo datos para afirmar que el 2019 dará un repunte. Pero pensando en el Social Commerce, no podemos olvidarla. Si tu target y tu temática encajan con el perfil de usuarias de Pinterest y, además, tienes un eCommerce, plantéatela en tu estrategia.”
  • LinkedIn: “El Social Selling y el Employer Branding son dos modelos de venta que las empresas tienen más en cuenta. Parece que la transformación digital se va abriendo hueco en ellas y ya toman conciencia de su relevancia para las ventas, en un modelo de negocio B2B.”
La profesora Rodríguez también destaca que el “funcionamiento de los ecommerce ha dado un vuelco desde que las redes sociales se empezaron a convertir en un canal de venta. Ya no solo de forma indirecta gracias a los influencers, sino de forma explícita, gracias a funcionalidades como la que ofrece Instagram, que permite enlazar productos directamente en las fotografías.
Otras redes como Facebook o Pinterest también cuentan con funcionalidades propias del ecommerce: botones de compra, enlaces y call to action, lo que favorecerá las compras sociales en 2019.
Estas plataformas favorecen además la visibilidad de pequeñas marcas, que utilizan a influencers para darse a conocer. Una forma más de facilitarles el acceso a una comunidad social llena de potenciales compradores.”

La consolidación de los Chatbots

En 2018 contábamos como los Chatbots comenzaban a integrarse dentro de las con las principales Redes sociales y que pronto se convertirían en serán el mejor amigo de los departamentos de Marketing, Ventas y Community Management.
En 2019 esta tendencia se consolida y se perfecciona. Como comentaba el profesor Álvaro Lozano, el año anterior: “Antes, la inteligencia artificial era algo prácticamente de ciencia ficción. Hoy en día es una solución viable, de fácil implementación y asequible. Poder resolver las dudas de un potencial cliente a través de un chat de manera automática, y en paralelo poder seguir la conversación por su red social preferida y además (como vendedores) ver su perfil en Linkedin para aprender más y orientarle mejor sobre la solución que necesita considero que es una gran ventaja competitiva”.
Numerosas compañías como Google, Amazon y Facebook han adoptado rápidamente un robot o chatbot que funciona mediante IA en su línea de atención al cliente y esta tendencia seguirá en los próximos años imparable. Según un estudio de Hootsuite el crecimiento de los chat ha superado los objetivos y augura en 2020, más del 85% de las interacciones de servicio al cliente estarán impulsadas por robots de IA, sin duda los chatbots seguirán dando mucho que hablar.

La personalización al detalle gracias al Big Data

Nosotros mismos sin saberlo generamos gran cantidad de datos mientras navegamos en internet o en las redes sociales que las empresas aprovechan para personalizar al detalle cada oferta. El contenido que consumimos, las páginas que visitamos, las cuentas que seguimos, o los email que abrimos son información útil que aprovechan los departamentos de marketing a la hora de realizar sus campañas.
Como ya auguraba el año pasado, el profesor A. Lozano Estamos adentrándonos en un mundo hiper-conectado en el que las personas ya no necesitan hacer el mismo esfuerzo o la misma espera para lograr una tarea determinada. Vamos hacia un horizonte digital en el que cada vez que nos acercamos, todo nos resulta mucho más sencillo. Las redes sociales también evolucionan, y lo hacen de la mano de estos desarrollos inteligentes. Hoy en día ya existen multitud de empresas que son capaces de conectar conversaciones de clientes a través de la web con las redes sociales, y todo personalizado y automatizado.”
Esta generación constante de datos permite realizar una escucha social (o monitoring constante) que conocer las menciones relacionadas con la marca por parte de los usuarios y de esta forma gestionar de manera más efectiva el servicio al cliente y la gestión de la reputación, sin duda esta tendencia será una de las que más se desarrollará durante el próximo año.
El 96% de los profesionales del marketing creen que la personalización mejora la relación con el cliente. Sin embargo, esto también ha puesto de manifiesto la preocupación de muchos usuarios por su privacidad, tanto es así que incluso ha sido un tema clave en el debate político en 2018, y casi a ciencia cierta que en 2019 también traerá dolores de cabeza a más de una empresa si no vigilan y cuidan bien la gestión de datos de sus clientes.

Los influencers nunca mueren

Como ya avanzamos en 2018 los influencers nunca pasan de moda, en los últimos dos años los influencers se han introducido en nuestras vidas diarias casi de forma espontánea. La profesora Ayari, destaca que: “Ya hace algún tiempo que realizar acciones con influencers está dando buenos resultados para las marcas, y la tendencia para el 2019 es que siga creciendo esta estrategia de marketing variando en algunos aspectos. La cantidad ya no es lo más importante. Ahora las marcas buscan resultados realmente medibles, por lo que el número de seguidores ya no es lo más relevante, ahora se busca la calidad de los seguidores y el ROI. Las marcas buscarán influencers más especializados y efectivos”.
Otra tendencia que no podemos perder de vista es la de los micro-influyentes un nicho que está en crecimiento, que consisten en perfiles con menos de 10.000 personas pero que tienen mucho peso como experto dentro de su nicho.
Si todavía tienes ganas de más no te pierdas el Webinar que impartió el año pasado nuestro CEO Oscar Fuente. ¡Próximamente sacaremos el de tendencias 2019!

Top de los juegos mas esperados este 2019

New Super Mario Bros. U Deluxe

  • Lanzamiento: 11 de enero.
  • Plataformas: Switch.
El año comienza con una puesta al día o remasterización del clásico videojuego de plataformas en 2D New Super Mario Bros. U para Nintendo Switch. Encontraremos un videojuego que recoge todo el contenido editado hasta la fecha, incluyendo la expansión New Super Luigi U, así como retocando ciertos aspectos de la jugabilidad para hacer aún más adictiva las mecánicas. Ofrece posibilidades de juego en solitario y en cooperativo en una misma Nintendo Switch.
New Super Mario Bros. U Deluxe tiene un total de 164 fases, y nos permite jugar con todos los personajes originales del videojuego de lanzamiento de Wii U. Se ha añadido la función Toadette, quien puede transformarse en Peachette si es capaz de hacerse con una supercorona, una heroína destinada los jugadores más novatos, al igual que Caco Gazapo.

Ace Combat 7: Skies Unknown

  • Lanzamiento: 18 de enero
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
El esperado retorno de una de las sagas más queridas de Bandai Namco tras varios años de inactividad. Ace Combat 7: Skies Unknown presentará de nuevo grandes combates áreos, una historia intrincada y con fuerte énfasis en la narrativa, espectaculares gráficos para recrear los cielos y grandes extensiones de terreno bajo nosotros y una nueva compatibilidad con la realidad virtual –PS VR-.
Ace Combat 7 cuenta una nueva historia de ciencia ficción que volverá a hacer hincapié entre las tensiones políticas y militares de un conflicto entre dos naciones ficticias en un futuro cercano. En el juego, los países de Osea y Eurusea entrarán en guerra, siendo este último una enorme potencia bélica, capaz de controlar el espacio aéreo y espacial gracias a la construcción de un gran y enorme ascensor espacial. Osea, asfixiada económicamente y militarmente, formará un nuevo escuadrón de élite con pilotos experimentados, intentando establecer una nueva estrategia de combate y darle la vuelta al conflicto pese a la inferioridad numérica gracias a nuevos y avanzados cazas.

Resident Evil 2 Remake

  • Lanzamiento: 25 de enero.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Remake del clásico del género survival horror que coincide con el vigésimo aniversario de la saga Resident Evil. Supone un cambio de perspectiva jugable, de estilo de juego y de ambientación, un concepto muy ambicioso desde el plano técnico y artístico pero que mantendrá la esencia del emblemático videojuego que marcó un antes y un después.
Resident Evil 2 Remake nos devolverá a Raccoon City, la ciudad norteamericana de la serie de juegos de Capcom, controlada por la corporación Umbrella y en la que se ha producido una brecha de seguridad biológica que ha convertido a todos sus habitantes en zombis y criaturas mutantes. Este remake o reinterpretación nos permitirá encarnar a Leon S. Kennedy y Claire Redfield en dos campañas diferenciadas y distintas, plagadas de guiños y elementos sacados de los videojuegos originales. Sin embargo, se ha potenciado la narrativa, que será mucho más cinematográfica.

Kingdom Hearts III

  • Lanzamiento: 29 de enero.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
El esperadísimo final la saga Xenahort que dará respuestas a algunas cuestiones que están en el aire desde hace una décadaKingdom Hearts III nos llevará a nuevos mundos como San Fransokyo (Big Hero 6) o Reino de Corona (Enredados), y también el retorno de otros como Villa Crepusculo, Monte del Olimpo (Hércules) o la Torre de los Misterios (Fantasía). En cuanto personajes, contaremos con Rapunzel o Baymax de Enredados y Big Hero 6 respectivamente, además de otros ya conocidos de anteriores juegos.
En cuento a sus elementos jugables, habrá más zonas de plataformas, la posibilidad de correr por los muros, invocaciones de monstruos, transformaciones de la Llave Espada y un ritmo de juego mayor que el de anteriores ediciones.

God Eater 3

  • Lanzamiento: 8 de febrero.
  • Plataformas: PS4, PC.
Los aficionados a la caza de monstruos tienen una cita con God Eater 3, que mantiene el rol y acción que ha definido a la saga desde sus orígenes. Este juego se ambientará muchos años después del último combate en la Tierra ya no es un lugar que pueda ser habitado por los humanos y las bestias Aragami siguen causando la destrucción en todo el planeta. El jugador encarnará a un God Eater, soldados altamente experimentados que siguen intentando recuperar el equilibrio del mundo y deben unirse entre sí para hacer frente a estos poderosos monstruos.

Far Cry: New Dawn

  • Lanzamiento: 15 de febrero.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Far Cry: New Dawn es la secuela argumental de Far Cry 5, un nuevo capítulo en la saga de acción en primera persona de Ubisoft. En esta entrega volveremos a Hope County, el condado y mapa de la quinta entrega, pero 17 años después de una catástrofe nuclear. La ambientación posapocalíptica no será la única novedad, ya que el título apostará también por una estética más colorida y alocada, con animales más grandes y salvajes, tribus y vehículos al estilo Mad Max.

JUMP Force

  • Lanzamiento: 15 de febrero.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
JUMP Force es un videojuego de acción y combate protagonizado por diversos personajes de la revista de anime y manga japonés Jump. Así, habrá personajes provenientes de famosos mangas como NarutoOne PieceDeath Note y Dragon Ball, que usarán sus habilidades y poderes para vencer. Con grandes escenarios y héroes y villanos de poderes y características muy diferenciadas, su jugabilidad es arcade y directa.

Dead or Alive 6

  • Lanzamiento: 15 de febrero.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
La saga de lucha 3D de Koei Tecmo regresa en febrero con Dead or Alive 6. La sexta entrega incorpora una barra de energía que se irá llenando y potenciando con los puñetazos y patadas que demos al rival y que nos servirá para ejecutar un contraataque perfecto o golpear de una manera más fuerte a nuestro oponente. La incorporación de este componente otorgará a las batallas de un toque más técnico y estratégico.
Regresan multitud de personajes clásicos y se suman al menos dos incorporaciones, Diego y NiCO.

Metro Exodus

  • Lanzamiento: 15 de febrero.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
El esperado Metro Exodus llega a principios de año. Esta secuela, de una saga de acción y supervivencia ambientada en un mundo apocalíptico localizado en Rusia y la Europa del Este, va un paso más allá de la habitual jugabilidad de los anteriores videojuegos, y mostrará espacios más abiertos, nuevas mecánicas jugables y un apartado audiovisual más ambicioso y detallado.

Crackdown 3

  • Lanzamiento: 15 de febrero.
  • Plataformas: Xbox One, PC.
Tras un largo desarrollo, Crackdown 3 se pondrá a la venta. En esta ocasión, volviendo a las raíces de la saga, tendremos manga ancha para destruir y hacer el cabra en una enorme urbe futurista, con gran variedad de armas, una jugabilidad desenfadada y especial énfasis en la exploración de escenarios o la mejora de nuestro personaje.
De esta forma, saltaremos entre los edificios y por encima de ellos, correremos a gran velocidad o emplearemos nuestras habilidades especiales en la recolección de orbes y otros objetos por el extenso mapeado del videojuego, ya sea en solitario o en multijugador.

Anthem

  • Lanzamiento: 22 de febrero.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Anthem es la nueva y épica aventura de Bioware. Se presenta como un RPG de acción donde recorreremos un enorme mundo que mezcla la tecnología más avanzada con las ruinas de una antigua civilización, donde tendremos que combatir contra numerosos enemigos, bestias salvajes y saqueadores, y hacer frente a las inclemencias del tiempo como brutales tormentas.
En un gran mundo abierto compartido, podremos jugar en cooperativo online con hasta 4 jugadores, para explorar unas antiguas ruinas y descubrir un modo de acabar con aquellos que amenazan con conquistar a la humanidad.

Left Alive

  • Lanzamiento: 5 de marzo.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Left Alive es una novedad de Square Enix que se ambienta en un mundo de ciencia ficción en el que las naciones de la Tierra y las grandes corporaciones usan mechas y robots gigantescos en sus operaciones de guerra.
Nos contará nuevas historias y hechos transcurridos en el célebre universo de la saga Front Mission –entre Front Mission 5Front Mission Evolved-. Supervivencia y acción, con un fuerte componente estratégico de sigilo, se dan la mano en una historia con tres protagonistas.

Devil May Cry 5

  • Lanzamiento: 8 de marzo.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Una década después de DMC4, Capcom desarrolla la esperadísima secuela de la saga de acción que definió el género hack and slash sobre la nueva tecnología RE Engine.
Dante, Nero y el nuevo personaje V se enfrentarán a hordas de criaturas infernales en Devil May Cry 5, cada uno con sus propias habilidades. Nero, por ejemplo, dispone de un brazo robótico con múltiples funciones. Dante utiliza diferentes armas –incluyendo Sparda- mientras que V puede invocar a tres demonios.

Tom Clancy's The Division 2

  • Lanzamiento: 15 de marzo.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Tom Clancy's The Division 2 es la secuela del videojuego de acción en tercera persona con tintes multijugador. Ahora nos trasladará a un tórrido verano en Washington D.C. y nos propone de nuevo una fórmula cercana al rol y al tiroteo más táctico ambientado en un futuro en el que la humanidad debe sobrevivir al azote de un virus que ha arrasado la estructura de gobierno y la sociedad.
En esta secuela tenemos tres especializaciones para nuestro personaje, contando con especialistas en supervivencia, experto en demoliciones y tirador, garantizándonos un estilo de juego único para cada uno de ellos.

Sekiro: Shadows Die Twice

  • Lanzamiento: 22 de marzo.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
FromSoftware se toma un descanso de la fórmula Souls para lanzar Sekiro: Shadows Die Twice, un videojuego que nos traslada a Japón, concretamente a finales del 1500, en la época Sengoku. Usando el marco histórico, el estudio añadirá sus propias ideas y aspectos argumentales, narrándonos el camino de un ninja y samurái un tanto particular que debe seguir el rastro de su maestro.
Hablamos de un videojuego más directo que los Soul, más enfocado a la exploración, con plataformas y sigilo. Encontramos un botón de salto, un gancho especial que nos ayuda a saltar y engancharnos a cornisas y lugares altos y un combate muy tradicional, pero más táctico y fluido gracias a la inclusión de las katanas.

Mortal Kombat 11

  • Lanzamiento: 23 de abril.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, Switch, PC.
En este momento no conocemos demasiado de Mortal Kombat 11, pero ya es oficial. La nueva entrega celebrará el 25 aniversario de la saga, y una de sus mayores novedades serán los personajes personalizables, que te permitirán crear luchadores a tu medida, además de contar con el que promete que será el mejor modo historia de la saga.

Days Gone

  • Lanzamiento: 26 de abril.
  • Plataforma: PS4.
Days Gone es un videojuego de acción, zombies y supervivencia que se desarrolla en un mundo abierto que podrá explorarse libremente. Una epidemia ha diezmado a la humanidad y convertido a la parte restante de nuestra especie en una hueste de muertos vivientes.
Nuestro protagonista y personaje jugable, será Deacon St. John, un cazarrecompensas que lo ha perdido todo y que deberá ganarse la vida y seguir con vida en este mundo infestado de muertos vivientes. Para sobrevivir, el jugador podrá hacer uso de un elevado y variado número de armas y objetos además de su ingenio para combinar estos elementos, y lograr salir con vida de situaciones donde el número de balas es mucho menor que la cantidad de enemigos a combatir.

Rage 2

  • Lanzamiento: 14 de mayo.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Avalanche Studios se encarga de rescatar la licencia de id Software con Rage 2. Nos llevará a un universo apocalíptico, que tras el impacto de un cometa, se ha visto dividido en tribus y facciones que se pelean por los recursos. Desde desiertos a pantanos, pasando por junglas y urbes derruidas, como Walker deberemos combatir contra las bandas y mutantes, así como contra la Autoridad, unos enemigos que han regresado del primer juego para acabar con todo lo bueno que aún hay en el mundo.
Para sobrevivir en el Yermo como Walker, el Ranger de Vineland, deberemos hacer acopio de muchas armas y de nuestras habilidades mejoradas, mientras le sacamos el jugo a los nanotritos. Tendremos flechas, golpes físicos devastadores y algunos fusiles y pistolas de corte futurista, que gracias a los poderes de nanotritos, serán aún más fuertes en nuestras manos.

Team Sonic Racing

  • Lanzamiento: 21 de mayo.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, Switch, PC.
Sumo Digital vuelve a las carreras de vehículos con los personajes de la serie Sonic, y esta vez sin invitados de Sega.
Team Sonic Racing permitirá hasta 12 jugadores en los modos online y offline en carrera, con 4 jugadores en pantalla partida y permitiendo que los usuarios puedan disfrutar del mismo juego en equipo en modo local. El videojuego tendrá opciones de personalización de vehículo, cambiando desde la apariencia al manejo, y potenciando que cada usuario adapte su forma de juego. También incluirá 14 objetos o Wisp, tanto de ataque como de defensa, añadiendo cierta estrategia al conjunto.

Crash Team Racing Nitro-Fueled

  • Lanzamiento: 21 de junio.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Tras la revisión de la trilogía de plataformas, es el turno de CTR, el juego de karting. Crash Team Racing Nitro-Fueledcontará con los modos de juego, personajes, circuitos, mejoras, armas y controles de siempre, pero aprovechará su remasterización al completo para incluir nuevos karts, circuitos y características que no estaban en el Crash Team Racing original. Ofrecerá modo online y competiciones a través de internet.

Shenmue III

  • Lanzamiento: 27 de agosto.
  • Plataformas: PS4, PC.
Yu Suzuki prepara Shenmue IIIuna de las secuelas más largamente esperadas por los fans de Sega. El juego seguirá una hoja de ruta similar a cómo funcionaron los dos primeros juegos de la saga, pero adaptado a los nuevos tiempos con gráficos de Unreal Engine 4 y un nuevo sistema de lucha.

Fire Emblem: Three Houses

  • Lanzamiento: Primavera de 2019.
  • Plataformas: Switch.
Fire Emblem: Three Houses es la vuelta a la saga principal de rol, táctica y aventura de Nintendo tras más de diez años desde su última visita a una consola de sobremesa. En esta ocasión, y alejándose de los múltiples títulos derivados y spin-offde Fire Emblem, este canto épico de espada y fantasía nos vuelve a devolver la estrategia y la guerra desde un punto de vista maduro en Nintendo Switch.

Yoshi's Crafted World

  • Lanzamiento: Primavera de 2019.
  • Plataformas: Switch.
El simpático dinosaurio de Nintendo regresará las plataformas clásicas de desarrollo 2.5D con un nuevo estilo visual en primavera. En Yoshi's Crafted World el jugador, que puede jugar en solitario o en cooperativo, tendrá la posibilidad de visualizar el entorno de distintos puntos de vista. No se conocen muchos más detalles.
Los MEJORES juegos para 2019 - ¡Prepárate para lo que viene!

Juegos confirmados para 2019, pero sin fecha concreta

Marvel Ultimate Alliance 3: The Black Order

  • Lanzamiento: 2019.
  • Plataformas: Switch.
Una de las últimas sorpresas de 2018 fue el anuncio de Marvel Ultimate Alliance 3: The Black Order para Switch. La saga regresa 10 años después del lanzamiento de la última entrega con un juego de rol y acción que tendrá personajes de Los Vengadores, Guardianes de la Galaxia y los X-Men, en una aventura en la que tendremos que conseguir las gemas del infinito antes que Thanos. Contará con modo cooperativo tanto online como local, pudiendo jugar hasta cuatro jugadores juntos, y podremos jugar con una nueva cámara más cercana a la acción. Está siendo desarrollado por Team Ninja.

Dreams

  • Lanzamiento: 2019.
  • Plataformas: PS4.
El proyecto de Media Molecule parece que por fin se lanza en 2019. La idea que nace detrás de Dreams para PlayStation 4 es la crear e imaginar sin límites ni restricciones. Editando figuras, objetos y escenarios con DualShock 4 o PlayStation Move, los jugadores podrán usar sus accesorios y mandos como si fueran pinceles, dando forma a aquello que quieren ver en el televisor o monitor gracias al método Dream Shaping.
Además de un potente editor que ofrece muchas más posibilidades que el visto en LittleBigPlanet, también podremos jugar a una aventura 3D, y será compatible con PlayStation VR –aunque después de su lanzamiento-. Ya está en fase beta.

Doom Eternal

  • Lanzamiento: 2019.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, Switch, PC.
Doom Eternal es la secuela del éxito de 2016, DOOM. Los responsables del videojuego han confirmado que seguirá el estilo jugable del primer título, apostando por tiroteos desenfadados y directos contra los demonios. En esta ocasión, y alejándonos de Marte y los complejos espaciales, volveremos a la Tierra que está siendo azotada por criaturas demoniacas y diablos de otras dimensiones.
Espacios más abiertos, nuevos movimientos para movernos más rápido y más criaturas son sólo algunas de las novedades del que promete ser uno de los shooter del año.

Control

  • Lanzamiento: 2019.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Remedy Entertainment prepara una aventura de acción similar a Quantum Break, pero con una historia completamente nueva. En Control encarnaremos a Jesse Fade, la nueva directora de la Oficina Federal de Control, una agencia secreta de los Estados Unidos que se encarga de investigar y desarrollar nuevas técnicas paranormales. La oficina, ubicada en un edificio secreto en la ciudad de Nueva York, experimenta una brecha de seguridad que permite que una amenaza de otra dimensión invada su instalaciones y elimina o posea a todos sus empleados.

Medievil Remake

  • Lanzamiento: 2019.
  • Plataformas: PS4.
MediEvil Remake es la puesta al día para PlayStation 4 de uno de los clásicos de la primera consola de Sony. El esquelético protagonista de esta aventura de acción en tercera persona se convirtió en todo un icono de la máquina de sobremesa, siendo este remake con gráficos actuales un homenaje que ha contado con varios miembros y compositores originales para garantizar su fidelidad.

Dying Light 2

  • Lanzamiento: 2019.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
Dying Light 2 es la secuela del célebre título Dying Light. Apostando de nuevo por la acción y la aventura en primera persona, añadiendo parkour y saltos imposibles a su propuesta de tiroteos y combate en primera personaDying Light 2 nos trasladará a un mundo en el que ser el humano sobrevive como puede a la amenaza de los no muertos. Construyendo a grandes alturas, encarnaremos a un personaje que tomará decisiones, sobrevivirá a los ataques de las criaturas y se opondrá a los mercenarios y enemigos humanos.

The Outer Worlds

  • Lanzamiento: 2019.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
The Outer Worlds es una aventura en primera persona que se desarrolla en Halcyon, la colonia más alejada de la Tierra ubicada en el borde de la galaxia, que se encuentra en una profunda conspiración que amenaza con destruirla. En el juego habrá varias facciones enfrentadas entre sí, y podremos decidir cómo unirte o enfrentarte a ellas, algo que recuerda mucho a Fallout: New Vegas, siendo el jugador el que decidirá el rumbo de la historia en todo momento con sus decisiones y acciones.

Skull & Bones

  • Lanzamiento: 2019.
  • Plataformas: PS4, Xbox One, PC.
...

[Mensaje acortado]  Ver mensaje completo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

top social influence

Redes de computadora

TARJETA MADRE